Panorama de vital importancia y de técnico de los Grupos célticos de Ámbito atlántico
Miguel Ángel García Guinea. Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola
Bilbao: La montaña de hierro
Alberto Santana, Marta Zabala, M. José Torrecilla y Maite Ibáñez.Arqueólogos
La Industria del Hierro en Guipuzkoa
   Merche Urteaga. Arkeolan.
Ferrerías en Cantabria
   Manuel Corbera. Universidad de Cantabria
Arqueología en la ferrería de Cades
   Javier Marcos Martínez y Ramón Bohigas. Arqueólogos.
Juan de Herrera y El Trabajo del Hierro
   Nicolás García Tapia. Catedrático Universidad. Valladolid
Aportación a la Historia de la siderurgia español
   José Alcalá Zamora. Historiador. Académico de la RA de la Historia
El bosque: Luces y Sombras en la fuente de Energía
Carboneros, brujas y campesinos heterófobos
   Antonio Montesino (Antropólogo); María Roscales (Socióloga)
La Evolución de la Vegetación en el litoral de Cantabria
   Juan Carlos García CODRON. Geógrafo.Universidad de Cantabria
Los carboneros de los Bosques de Cantabria
   Manuel García Alonso. Arqueólogo.
Rural a los finales del Siglo XVIII El impacto del Proceso Sobre el Ámbito industrial. 
La Real fundición de Sargadelos. 
   Pablo González-Pola de la Granja
Santander: La Superintendencia de Fábricas y plantios de Guarnizo
   Juan M. Castanedo Galán. Centro de Estudios "Astillero de Guarnizo". Universidad de Cantabria
Hierro Para La Armada: El Arsenal de Ferrol
   Juan Antonio Rodríguez Villasante
Transformación y comercio del hierro en la bahía de Santoña y el río Asón
   Rafael Palacios Ramos. Historiador. Casa de la Cultura de Santoña
Nantes: La última marea. La Energía mareomotriz en las Forjas de Indret
   Loïc Menanteau. Geógrafo. CNRS. Universidad de Nantes
En el numero 4 (similares pedido Bajo):
El Proyecto de Restauración de la Ferrería de Cades. 
Luis Azurmendi y M ª Ángeles Gómez Carballo. Arquitectos.
La Primera Máquina de vapor
Juan Torrejón Chaves. Historiador. Univ. Sevilla. 

