lunes, 13 de octubre de 2025

FERRERIAS EN LA CORNISA CANTABRICA: UN PATRIMONIO EUROPEO

 Ferreias en la cornisa Cantábrica

Conferencia en la ferreria del Pobal, Muskiz, Bizkaia. 4 octubre 2025 

Luis Azurmendi

  Presentación de la directira del Museo Marta Zabala



Las ferrerías y la ruta marítima del hierro en el Cantabrico

RESUMEN 

Las ferrerías son las instalaciones históricas para la fundición y el trabajo del hierro.

En la costa Cantabrica las ferrerias hidráulicas son testimonio de la actividad, cultura y relaciones de sus pueblos y regiones.

Esta Comunicación trata de justificar su DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO EUROPEO ampliable a todo el Arco Atlántico

 _____________________________________

Descripción de un modelo Atlántico Europeo de ferreria del siglo XVIII 

1.-Medioambiental: Recursos naturales iguales: agua (para mover máquinas), bosques (carbon vegetal) y mineral (para fundir). ver imagen.

2.-Organización territorial similar.. Ver imagen.

3.-Ingenieria hidráulica. Ruedas, Azudes, canales, banzao.

4.-Arquitectura: Un modelo común.

5.- Comercio marítimo. Lonjas y Nciones 

6.-Galicia. 7. Asturias 8 León Sabero.

9. Cantabria Santander, 10. Cades 11. Pais Vasco,12 Otros.

 Como consecuencia se plantea la necesidad de su DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO EUROPEO  a través del Sello y los Itinerarios Europeos

   

De las relaciones científicas, técnicas, económicas y comerciales

 Trabajo, Emigracion de trabajadores del hierro del país Vasco a occidente peninsular
Tecnicas, Ingenieros extrageros como Paret en Sabero o Leonardo Turriano en Lisboa.
Empresariales. Curzio de Lieja en Lierganes. Inversores vascos en Sabero.
Comerciales marítimas. Lonjas del hierro en todo el litoral. Ejemplo La Nacion Vizcaina en Brujas.

 

Imágenes.

Proximamente grabación y texto.